
A pesar de la cantidad de información existente sobre la alimentación hoy en día, es habitual que frecuentemente nos sorprendamos con alimentos, suplementos, vitaminas o productos cuya ingesta nos sirve para mantenernos sanos o para poner remedio a alguna carencia que podamos sufrir.
De entre los no tan conocidos está la quercetina, un pigmento que se encuentra en muchas plantas, verduras y frutas y cuyas propiedades reportan algunos beneficios para la salud, al mismo tiempo que permiten prevenir algunas enfermedades.
La quercitina es un fitonutriente que los seres humanos no somos capaces de producir pero al que podemos acceder de manera sencilla ya que se encuentra en alimentos tan habituales como la cebolla, las uvas, las manzanas, los cítricos, el brócoli, la col rizada, el tomate o el vino tinto, entre otros.
Pero no solo lo encontramos en frutas o verduras, sino que también puede conseguirse en suplementos que contengan remedios de hierbas como el ginkgo biloba y la hierba de San Juan.
¿Cuál es el remedio?
Cuando se trata de combatir la inflamación, que puede afectar cualquier parte de nuestro cuerpo, como el corazón, las articulaciones e incluso los mecanismos involucrados en el metabolismo del azúcar en la sangre, pareciera que nunca es suficiente y la quercetina puede ser el remedio clave para ayudarnos a ganar esta batalla.
¿Aprueba la ciencia este remedio casero?
Sí. La ciencia a través de diversas investigaciones se ha encargado de demostrar que la quercetina cuenta con múltiples beneficios para nuestra salud, siendo un remedio multitasking que apoya el óptimo funcionamiento de todos los órganos y tejidos.
#1 Contra el dolor y la inflamación
La inflamación y el dolor pueden aparecer en cualquier momento de nuestra vida, y la quercetina ha demostrado ser efectiva impulsando las funciones propias del cuerpo para combatirlos rápidamente.
#2 Regula la presión arterial
La presión arterial alta es uno de los factores de riesgo más importantes para desarrollar enfermedad cardiovascular, y la quercetina ha evidenciado ser un agente regulador que la mejora, llevándola a niveles óptimos de forma natural.
#3 Mejora la circulación de la sangre
El colesterol “malo” alto, que tapa las arterias, también genera una inflamación que afecta la correcta circulación de la sangre hacia todo el cuerpo. La quercetina ha demostrado un poder antioxidante significativo que detiene este proceso, dilatando los vasos sanguíneos y evitando que la grasa se acumule en estos, protegiéndonos de infartos y accidentes cerebro vasculares .
#4 Previene la diabetes tipo 2
Entre sus propiedades más estudiadas está su capacidad para manejar el azúcar en la sangre. La quercetina interactúa positivamente con las moléculas del intestino delgado, el páncreas, el sistema músculo esquelético, el tejido graso y el hígado para promover un equilibrio en el uso adecuado del azúcar en el cuerpo.
#5 Ayuda a tu cuerpo a prevenir el cáncer
El cáncer es la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las células cancerígenas se expanden sin control causando estragos en el cuerpo. La quercetina, presente en frutas y vegetales, es uno de los antioxidantes más importantes en la dieta occidental. Su capacidad protectora contra el cáncer ayuda a que el organismo regule sus procesos metabólicos hacia el equilibrio saludable (5).
#6 Mejora tu memoria
Como si pareciera poco, la quercetina protege el sistema nervioso y además potencia los procesos de aprendizaje y de memorización, actuando como un apoyo importante para prevenir el Alzheimer y otros tipos de demencia .
#7 Podría ser un apoyo para los pacientes de COVID – 19
Aunque se necesita una investigación más exhaustiva, hay estudios científicos recientes que han demostrado que la capacidad antiinflamatoria de la quercetina evita la cascada de procesos que agravan los síntomas en los pacientes de COVID – 19, previniendo la neumonía asociada.
Cómo ingerir quercetina
Se puede obtener quercetina comiendo una variedad de frutas y verduras en la dieta diaria. Las cebollas tienen el nivel más alto de quercetina en comparación con otros productos, con unos 300 mg por kilogramo.
Si se prefiere tomar la quercetina mediante suplementos, la dosis más común es de 500 mg por día, aunque algunas personas llegan a tomar hasta 1.000 mg por día. La quercetina en forma de suplementos está disponible en farmacias, parafarmacias y herbolarios.
Un Santo Remedio
Tu abuelita y tu mamá tenían razón cuando insistían que comieras todos los vegetales de tu plato y prefirieras las frutas en lugar de los dulces, ya que el poder antioxidante de la quercetina es una herramienta valiosa para la buena salud de todo nuestro cuerpo.
Si bien una dieta variada y colorida, rica en vegetales y frutas, aporta quercetina, nunca ingerimos lo suficiente, así que el suplemento es un apoyo a tu bienestar.
Seamos más saludables, ¡juntos!