Las arañitas nos pueden aparecer a todas: ¿qué son y cómo tratarlas?

Es momento de desterrar el mito de que las arañitas solo llegan a nuestras piernas por cuestión de envejecimiento. Sí, es verdad que los años pasan para todos y no tenemos que negarlo. Pero lo cierto es que esas venitas que aparecen en nuestras piernas tienen otras causantes y no son solo señales de que estamos «viejas» ni mucho menos.

«Es un mito que solo las mujeres mayores tienen arañas vasculares, casi todas las personas las tienen en algún momento de sus vidas», explicó Alan Mintz , MD, cirujano vascular del Hospital Los Robles en Thousand Oaks, California.

Las arañitas vasculares son vasos sanguíneos que se lesionan y se agrandan generando manchas, sobre todo, en las piernas y en el rostro.  Entonces, ¿por qué salen esas venitas? Y, sobre todo, ¿cómo se puede combatirlas?

Causas de las arañitas

Las arañas vasculares normalmente aparecen en las piernas y el rostro. Pueden tener forma ramificada o de araña, o presentarse como líneas dentadas, finas y cortas.

Las tres causas principales de las arañas vasculares son la herencia, el embarazo y el tiempo prolongado que las personas pasan sentadas o de pie. Si otras mujeres de su familia tienen arañas vasculares, es probable que también usted las tenga.

Las variaciones en los niveles hormonales durante el embarazo pueden empobrecer la circulación sanguínea y, así, contribuir al desarrollo de arañas vasculares.

Por último, si su ocupación o su estilo de vida lo obliga a estar sentado o de pie durante períodos prolongados, las paredes de sus venas pueden sufrir un aumento en la presión y, en consecuencia, se formarán arañas vasculares.

Otras causas de las arañas vasculares son el exceso de exposición al sol, el estreñimiento crónico, ciertos medicamentos y píldoras anticonceptivas, el aumento de peso y el uso de zapatos de taco alto o de ropa ajustada.

Prevención de las arañas vasculares

Pueden tomarse diversas medidas para prevenir las arañas vasculares. Evite estar sentado o de pie durante mucho tiempo. Si su empleo le exige estar constantemente sentado o de pie, intente hacer pequeñas caminatas cada dos o tres horas.

Si esto no le es posible, entonces mueva sus pies hacia arriba y hacia abajo 10 veces y repítalo cada 10 minutos. Mantenga las piernas en alto cada vez que pueda y no las cruce.

Haga ejercicio en forma regular. Use medias de apoyo y prendas que no obstaculicen la circulación. Evite exponer las piernas demasiado al sol y al calor, como en los baños calientes.

Asegúrese de que su dieta incluya la cantidad suficiente de fibra y trate de mantener su peso corporal ideal.

Todas estas medidas preventivas podrán retrasar o contrarrestar la aparición de arañas vasculares.

Tratamientos

  • Medias de descanso: para prevenir y lograr que desaparezcan las arañitas se pueden utilizar medias de descanso. Estas medias son de gran ayuda, sobre todo, cuando sientes dolor.
  • Terapia con láser: este tratamiento rompe con esos vasos sanguíneos y permite que se coagulen y los reabsorba el tejido de la piel.
  • Cambios en el estilo de vida: caminar más, no estar tanto tiempo parada, cambiar la alimentación, higienizar mejor la piel pueden ser algunos de los tratamientos más efectivos para combatir las arañitas.

También hay otros tratamientos más invasivos. Pero recomendamos, sobre todo, los cambios en el estilo de vida y las medias de descanso para que, de forma natural, estas marquitas desaparezcan y no vuelvan.